Biomedicina
La Biomedicina es el estudio de los aspectos biológicos de la medicina. Su objetivo fundamental es investigar los mecanismos moleculares, bioquímicos, celulares y genéticos de las enfermedades humanas.
La investigación biomédica se centra en distintas áreas temáticas: la inmunología, la biología molecular, la biología celular, la farmacología molecular, etc. La biomedicina no solo tiene aplicaciones prácticas, sino que también redefine conceptos teóricos, como por ejemplo el concepto de gen
El objetivo de la biomedicina es el desarrollo de nuevos fármacos y de nuevas técnicas para ayudar al tratamiento de enfermedades. Todo ello a partir de la comprensión de las bases moleculares de las distintas patologías, como las enfermedades infecciosas, inmunes, neurodegenerativas, el cáncer, etc.
La investigación biomédica se centra en distintas áreas temáticas: la inmunología, la biología molecular, la biología celular, la farmacología molecular, etc. La biomedicina no solo tiene aplicaciones prácticas, sino que también redefine conceptos teóricos, como por ejemplo el concepto de gen
El objetivo de la biomedicina es el desarrollo de nuevos fármacos y de nuevas técnicas para ayudar al tratamiento de enfermedades. Todo ello a partir de la comprensión de las bases moleculares de las distintas patologías, como las enfermedades infecciosas, inmunes, neurodegenerativas, el cáncer, etc.
La Biomedicina abarca los conocimientos e investigación comunes de los campos de medicina, veterinaria, odontología y biociencias como bioquímica, química, biología, historia, genética embriología, anatomía, fisiología, patología, ingeniería biomédica, zoología, botánica y microbiología.
El que practica la Biomedicina es médico; no curandero. No hace ni diagnósticos, ni curas locales, represivas de los síntomas en el medio de los remedios específicos químicos o naturales.
La Biomedicina es el área de investigación que sigue un comino ascendente desde el fenotipo hasta el genotipo, desde la expresión de un gen en una proteína hasta el papel que esta desempeña en una vía metabólica. La biomedicina se fundamenta en su existencia en el soporte que proporcione el conocimiento de los procesos biológicos a nivel molecular para entender las manifestaciones clínicas de una patología. La Biomedicina con la Biomecánica, que es el estudio de las leyes mecánicas aplicadas a los organismos vivos, principalmente al cuerpo humano y a su sistema de locomoción.
La biomedicina en nuestros tiempos
El campo de la biomedicina cada día se hallaba un nuevo reservorio en el organismo: sangre menstrual, testículos,.. Pero especialmente despertaron un gran interés las obtenidas embrionarias aunque anteriormente ya se había conseguido obtener las células sin necesidad de destruir el embrión. Todos estos hallazgos suponen un gran avance en investigación pero sobre todo fundamentalmente avivan la esperanza de muchas personas enfermas. Y eso que éste es sólo un escalón más de la larga escalera de avances biomédicos que se están produciendo.
Existe un importante número de enfermedades que no tienen cura y otras que aunque la tienen, a veces se hace difícil llegar a ella debido a que todavía no se tienen todos los datos necesarios. Por tanto, unas veces los tratamientos funcionan y otras no. Las células tienes un papel importante ya no sólo en su utilización como terapia sino como fuente de estudio. El hecho de haber encontrado esta gran cantidad de manantiales celulares en el organismo va a ser fundamental para avanzar más rápido tanto en el conocimiento de su diferenciación a otras estirpes celulares como en sus potenciales terapéuticos. Las células madre embrionarias son las más versátiles y por tanto, las que más potencial poseen para emplearsen en terapéutica.
También se presento el primer corazón fabricado en un laboratorio Esto supone un gran avance en el campo de los trasplantes de órganos puesto que en un futuro no muy lejano, se podrán crear órganos totalmente compatibles con los pacientes olvidándonos de los rechazos. Por otro lado, se han desarrollado terapias genéticas para el tratamiento de enfermedades raras metabólicas como son la academia propionica y la academia metilmalonica.
En el ALZHEIMER recientemente se ha podido conocer en tiempo real cómo se desencadena esta enfermedad, esto abre un nuevo camino para intervenir en el proceso de la formación de placas de beta amiloide que son las lesiones que provocan la pérdida de memoria y la muerte neuronal típica de la enfermedad.
Sin embargo, como se ha comentado anteriormente, esto es sólo un escalón más, la escalera ha aumentado muchos peldaños. Ya se ha implantado en el calendario de vacunación infantil la vacuna contra el virus del papiloma humano, este virus desencadena el cáncer de cuello de útero. Con tres pinchazos escalonados en el tiempo se van a poder evitar el 70% de los casos de cáncer de cuello uterino. Continuando con el cáncer, recientemente se ha publicado que científicos del Instituto Medico de Howard Hughes de Estados Unidos han identificado una proteína que secreta el propio organismo humano y que actúa como un potente agente anti cancerígeno. Esta proteína es capaz de detener el crecimiento delmelanoma, el peor cáncer de piel. Por tanto, si esta proteína pudiera producirse y aplicarse, se contaría con una quimioterapia natural para combatir este agresivo y casi intratable melanoma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario